ASCA Radiaciones


Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS)

¿Qué es la CNSNS?

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) es el organismo del Gobierno Federal de México, descentralizado de la Secretaría de Energía (SENER), responsable de regular, supervisar y garantizar la seguridad nuclear, radiológica y física, así como el cumplimiento de las salvaguardias nucleares en el país.

Su misión principal es proteger a la población, al personal ocupacionalmente expuesto y al medio ambiente contra los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, asegurando el uso pacífico, seguro y legal de la energía nuclear y de las fuentes radiactivas.


Funciones y Responsabilidades Principales

1. Regulación y Normatividad

  • Elaborar, actualizar y proponer normas oficiales mexicanas (NOMs) en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
  • Establecer lineamientos técnicos para la construcción, operación, modificación y clausura de instalaciones nucleares y radiológicas.
  • Emitir criterios de diseño, operación y evaluación de seguridad para instalaciones radiactivas.

2. Licenciamiento y Autorizaciones

  • Otorgar, renovar, modificar o cancelar licencias, permisos y autorizaciones para el uso, transporte, almacenamiento y disposición de materiales y equipos radiactivos.
  • Evaluar expedientes técnicos y documentales presentados por los usuarios de radiaciones ionizantes.

3. Inspección y Vigilancia

  • Realizar inspecciones programadas o extraordinarias en instalaciones radiológicas, médicas, industriales o nucleares.
  • Verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en licencias y normativas vigentes.
  • Aplicar medidas de seguridad, restricciones, suspensiones o clausuras temporales si se detectan riesgos para la salud o el ambiente.

4. Seguridad Radiológica y Física

  • Promover e implementar programas de protección radiológica para el personal ocupacionalmente expuesto y la población.
  • Establecer criterios de seguridad física para prevenir el robo, pérdida o uso indebido de materiales radiactivos.
  • Supervisar la gestión segura de fuentes huérfanas o sin control.

5. Salvaguardias y Compromisos Internacionales

  • Implementar y dar seguimiento a los acuerdos internacionales en materia de salvaguardias nucleares, en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
  • Controlar la no proliferación de armas nucleares mediante el registro, verificación y reporte del uso de materiales nucleares en México.

6. Atención de Emergencias

  • Coordinar la respuesta nacional ante emergencias radiológicas o nucleares.
  • Participar en simulacros de emergencia con otras dependencias y autoridades.
  • Brindar asesoría técnica a otras instituciones del país en caso de incidentes con materiales radiactivos.

7. Difusión, Capacitación y Cultura de Seguridad

  • Promover la educación, capacitación y cultura de seguridad radiológica en usuarios, empresas, instituciones académicas y sociedad en general.
  • Publicar información técnica, guías y documentos de apoyo para el cumplimiento normativo.

Importancia de la CNSNS

La CNSNS es una autoridad técnica y normativa clave para el control seguro del uso de radiaciones ionizantes en México. Su labor permite garantizar que las aplicaciones médicas, industriales, energéticas y científicas que involucran radiación se realicen bajo estrictos estándares de seguridad, minimizando los riesgos a la salud pública y al ambiente.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *