ASCA Radiaciones

Te damos a conocer la descripción completa y profesional de nuestro Curso Básico en Protección Radiológica para Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE), basado en la normativa mexicana vigente:


Curso Básico en Protección Radiológica – Nivel Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE)

Descripción General

El Curso Básico en Protección Radiológica está diseñado para capacitar al Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) que labora en instalaciones donde se utilizan fuentes de radiación ionizante, conforme a los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y la normativa mexicana vigente.

Este curso tiene como objetivo dotar al personal de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para minimizar los riesgos asociados a la exposición a radiaciones, garantizando la protección de la salud, la seguridad laboral y el cumplimiento legal en su entorno de trabajo.


Objetivos del Curso

  • Brindar fundamentos teóricos sobre radiaciones ionizantes y sus efectos en la salud.
  • Promover el uso seguro y responsable de fuentes radiactivas.
  • Capacitar en el uso de equipos de protección y monitoreo.
  • Instruir sobre las medidas de prevención y respuesta ante emergencias radiológicas.
  • Asegurar el conocimiento y cumplimiento de la normativa mexicana aplicable.

Temario General

  1. Introducción a la Protección Radiológica
    • Definiciones básicas
    • Historia y evolución del concepto de protección radiológica
  2. Fundamentos de Radiación Ionizante
    • Tipos de radiación
    • Interacción de la radiación con la materia
    • Unidades de medida: becquerel, sievert, gray, etc.
  3. Efectos Biológicos de la Radiación
    • Efectos deterministas y estocásticos
    • Factores que influyen en la exposición
  4. Normativa Mexicana en Protección Radiológica
    • Revisión de la Ley General de Protección Radiológica
    • Normas Oficiales Mexicanas (NOM-229-SSA1-2002, NOM-013-NUCL-1995, entre otras)
    • Responsabilidades del POE
  5. Principios Básicos de Protección Radiológica
    • Justificación, optimización (ALARA) y límites de dosis
    • Clasificación de áreas y señalización
  6. Monitoreo y Control de la Exposición
    • Equipos de detección y medición
    • Uso de dosímetros personales
    • Reportes y registros
  7. Medidas de Seguridad en Instalaciones Radiactivas
    • Protocolos operativos
    • Equipos de protección individual
    • Requisitos de infraestructura
  8. Emergencias Radiológicas
    • Identificación de escenarios de emergencia
    • Acciones inmediatas y notificación a la CNSNS
    • Planes de contingencia y evacuación
  9. Evaluación Final y Constancia de Capacitación
    • Examen teórico y práctico
    • Emisión de constancia avalada conforme a los lineamientos oficiales

Duración del Curso

Generalmente de 40 horas, dependiendo del tipo de instalación y el nivel de riesgo radiológico.


Modalidad

  • Presencial o en línea con prácticas supervisadas.
  • Instructores autorizados y certificados en protección radiológica.

Dirigido a:

  • Técnicos radiólogos
  • Personal médico en radiología y medicina nuclear
  • Personal industrial que opere gammagrafía o aceleradores
  • Personal de mantenimiento y seguridad en instalaciones radiactivas

Beneficios

  • Certificado válido ante CNSNS
  • Cumplimiento con los requisitos de la CNSNS.
  • Mejora de la cultura de seguridad en el trabajo.
  • Reducción de riesgos de exposición y accidentes.

Solicita una cotización

Describe tu duda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *