La dosimetría es la ciencia y técnica que se encarga de medir, calcular y evaluar la cantidad de radiación absorbida por un cuerpo, especialmente cuando se trata de radiación ionizante, como los rayos X, gamma, beta o partículas alfa.
Se utiliza principalmente en el campo de la protección radiológica, medicina nuclear, radioterapia, industria y seguridad ocupacional, con el objetivo de proteger la salud de las personas expuestas a la radiación y garantizar que se mantenga dentro de los límites seguros establecidos por la normatividad.
🔬 Tipos de Dosimetría
- Dosimetría personal
- Se refiere al monitoreo individual de trabajadores expuestos (POE).
- Se utiliza equipo como dosímetros de película, termoluminiscentes (TLD), OSL o electrónicos.
- Mide la dosis que recibe el cuerpo, manos, ojos u órganos específicos.
- Dosimetría ambiental
- Evalúa los niveles de radiación en un área o instalación.
- Se usan para asegurar condiciones de trabajo seguras en hospitales, laboratorios, industrias, etc.
- Dosimetría clínica o médica
- Se aplica en tratamientos como la radioterapia, donde se calculan dosis precisas para destruir tumores sin dañar tejidos sanos.
- Es esencial para planear y verificar tratamientos en oncología.
- Dosimetría de emergencia
- Se realiza después de incidentes o accidentes con fuentes radiactivas, para estimar la dosis recibida por personas involucradas.
📏 Unidades de medida
- Gray (Gy): mide la dosis absorbida (energía depositada por unidad de masa).
- Sievert (Sv): mide la dosis equivalente o efectiva, considerando el efecto biológico de la radiación.
- Rem y rad: unidades antiguas todavía en uso en algunos países.
🎯 ¿Para qué sirve la dosimetría?
- Evaluar la exposición del personal ocupacionalmente expuesto (POE).
- Verificar el cumplimiento de los límites de dosis establecidos por las normas.
- Detectar posibles exposiciones accidentales o indebidas.
- Planificar tratamientos médicos con radiación.
- Asegurar la seguridad de los trabajadores y del público en general.