ASCA Radiaciones https://ascaradiaciones.com.mx Asesoría, Capacitación y Gestoría en Radiaciones Tue, 08 Apr 2025 05:50:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://ascaradiaciones.com.mx/wp-content/uploads/2025/04/Isotipo-loftloader-150x150.png ASCA Radiaciones https://ascaradiaciones.com.mx 32 32 Nuestros dosímetros https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/nuestros-dosimetros/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/nuestros-dosimetros/#respond Tue, 08 Apr 2025 05:33:41 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=225

Dosímetro Instadose®+

Características

  • Resultados de dosis bajo demanda
  • Lecturas de dosis ilimitadas
  • Elimina el proceso que consume tiempo de recolección, devolución y redistribución de dosímetros
  • Intervalos de lectura automáticos establecidos por calendario para seguimiento de dosis
  • Monitorea dosis en empleados de alto riesgo, lo que permite mejorar los controles de exposición
  • Notificaciones automáticas por correo electrónico cuando la dosis supera un nivel especificado por el usuario o si hay retraso en la comunicación
  • Reasignación inmediata de dosímetros y gestión de cuentas en línea
  • Visualización inmediata de datos de dosis (actuales e históricos) en tu dispositivo inteligente (teléfono o tableta) o computadora (Requiere proximidad a una fuente de transmisión habilitada)
  • Mejora el cumplimiento normativo y reduce los costos del programa de monitoreo
  • Seguro para Información Personal Protegida (PPI), ya que el dosímetro no contiene ni transmite datos personales

DOSIMETRÍA

Un solo detector para mediciones de fotones.
La dosimetría Instadose es una plataforma de monitoreo de radiación más inteligente que simplifica la administración, reduce costos y transforma la forma en que el personal es monitoreado y protegido contra la sobreexposición a la radiación.


MONITOREO PERSONAL DE RADIACIÓN PARA PERSONAL OCUPACIONALMENTE EXPUESTO

TECNOLOGÍAS INTELIGENTES Y BLUETOOTH AVANZADAS

Captura, mide, transmite, analiza e informa la exposición a dosis de radiación en cualquier momento y tantas veces como se necesite.

  • INSTANTÁNEO – Acceso inmediato a lecturas de dosis y datos de medición. Tecnología Bluetooth® para transmitir datos de dosis de forma rápida, sencilla y remota mediante dispositivos inteligentes, computadoras y estaciones hotspot.
  • PRECISO – Mediciones basadas en dos tecnologías patentadas (Almacenamiento Directo de Iones (DIS) y SmartMonitoring™), que ofrecen alta sensibilidad y precisión con capacidad de monitoreo, seguimiento y análisis robusto.
  • INTELIGENTE – Informes y seguimiento que permiten identificar rápidamente exposiciones altas o anómalas con acceso en todo momento a mediciones y reportes actuales e históricos.

Descripción técnica

  • Detector único [Profundo: Hp(10)]
  • Tecnología DIS (Direct Ion Storage)
  • Tecnología inalámbrica Bluetooth®

Tamaño y peso

  • Parte superior: 1 x 1 pulg. (2.54 x 2.54 cm)
  • Parte inferior: 2 x 2 pulg. (5.08 x 5.08 cm)
  • Peso: 0.8 oz (0.02 kg)

Tipo de gafete

  • 37 = Gafete Instadose+

Acreditaciones

  • En EE. UU.: bajo NVLAP (código de laboratorio: 100555-0)
  • En Reino Unido: bajo HSE

Dosis mínima reportable

  • 5 mrem (0.05 mSv)
  • 3 mrem disponible a solicitud

Rango útil de dosis

  • 1 mrem – 500 rem (0.01 mSv – 5 Sv)

Respuesta energética

  • Fotones: 5 keV – 6 MeV

Rango de temperatura

  • Se recomienda su uso y almacenamiento en interiores, en ambientes con temperatura entre 10 y 30 °C (50 – 86 °F)

Métodos de transmisión

La transmisión inalámbrica de datos de dosis desde los dosímetros Instadose+ e Instadose 2 se habilita mediante un teléfono inteligente o tableta (con la app de Instadose descargada) o con productos de comunicación de la línea Instadose:

  • Aplicación móvil Instadose
  • InstaLink™-USB
  • Estación hotspot InstaLink

    Nota importante sobre dosis altas

    Los dosímetros Instadose pueden leerse en tus instalaciones hasta una dosis acumulada de 100 mSv (10 rem). Para exposiciones superiores o uso fuera del monitoreo ocupacional, el dosímetro debe enviarse a Mirion Technologies Dosimetry Services Division (DSD) para procesamiento y reporte. Se pueden aplicar cargos adicionales.


    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/nuestros-dosimetros/feed/ 0
    Dosimetría https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/dosimetria/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/dosimetria/#respond Tue, 08 Apr 2025 05:10:19 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=221 La dosimetría es la ciencia y técnica que se encarga de medir, calcular y evaluar la cantidad de radiación absorbida por un cuerpo, especialmente cuando se trata de radiación ionizante, como los rayos X, gamma, beta o partículas alfa.

    Se utiliza principalmente en el campo de la protección radiológica, medicina nuclear, radioterapia, industria y seguridad ocupacional, con el objetivo de proteger la salud de las personas expuestas a la radiación y garantizar que se mantenga dentro de los límites seguros establecidos por la normatividad.


    🔬 Tipos de Dosimetría

    1. Dosimetría personal
      • Se refiere al monitoreo individual de trabajadores expuestos (POE).
      • Se utiliza equipo como dosímetros de película, termoluminiscentes (TLD), OSL o electrónicos.
      • Mide la dosis que recibe el cuerpo, manos, ojos u órganos específicos.
    2. Dosimetría ambiental
      • Evalúa los niveles de radiación en un área o instalación.
      • Se usan para asegurar condiciones de trabajo seguras en hospitales, laboratorios, industrias, etc.
    3. Dosimetría clínica o médica
      • Se aplica en tratamientos como la radioterapia, donde se calculan dosis precisas para destruir tumores sin dañar tejidos sanos.
      • Es esencial para planear y verificar tratamientos en oncología.
    4. Dosimetría de emergencia
      • Se realiza después de incidentes o accidentes con fuentes radiactivas, para estimar la dosis recibida por personas involucradas.

    📏 Unidades de medida

    • Gray (Gy): mide la dosis absorbida (energía depositada por unidad de masa).
    • Sievert (Sv): mide la dosis equivalente o efectiva, considerando el efecto biológico de la radiación.
    • Rem y rad: unidades antiguas todavía en uso en algunos países.

    🎯 ¿Para qué sirve la dosimetría?

    • Evaluar la exposición del personal ocupacionalmente expuesto (POE).
    • Verificar el cumplimiento de los límites de dosis establecidos por las normas.
    • Detectar posibles exposiciones accidentales o indebidas.
    • Planificar tratamientos médicos con radiación.
    • Asegurar la seguridad de los trabajadores y del público en general.

    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/dosimetria/feed/ 0
    COFEPRIS https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/cofepris/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/cofepris/#respond Tue, 08 Apr 2025 04:58:26 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=215

    Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

    ¿Qué es COFEPRIS?

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, con autonomía técnica, administrativa y operativa. Su misión principal es proteger a la población contra riesgos sanitarios mediante la regulación, control y fomento sanitario de bienes, servicios y actividades que puedan afectar la salud pública.


    Funciones y Responsabilidades Principales

    1. Regulación Sanitaria

    • Emitir normas oficiales mexicanas (NOMs) y disposiciones regulatorias relacionadas con la salud pública.
    • Establecer los lineamientos técnicos para la autorización, fabricación, distribución y comercialización de productos sujetos a control sanitario.

    2. Autorización de Productos y Servicios

    • Evaluar, registrar y autorizar productos como:
      • Medicamentos (alopáticos, homeopáticos y herbolarios)
      • Dispositivos médicos
      • Cosméticos y productos de higiene personal
      • Suplementos alimenticios
      • Alimentos y bebidas
      • Plaguicidas y nutrientes vegetales
    • Otorgar licencias sanitarias a establecimientos de salud y empresas farmacéuticas, clínicas, hospitales, laboratorios, entre otros.

    3. Vigilancia y Control Sanitario

    • Realizar inspecciones y verificaciones sanitarias en establecimientos que fabriquen, manejen o comercialicen productos de uso o consumo humano.
    • Asegurar, inmovilizar o suspender productos o servicios que representen un riesgo para la salud pública.
    • Monitorear y controlar la publicidad sanitaria, garantizando que sea veraz, clara y apegada a la ley.

    4. Prevención de Riesgos Sanitarios

    • Evaluar y prevenir los riesgos sanitarios derivados de:
      • Contaminación de alimentos y bebidas
      • Uso de medicamentos falsificados o caducos
      • Exposición a sustancias químicas, radiaciones, residuos peligrosos y contaminantes del agua y aire

    5. Respuesta Sanitaria ante Emergencias

    • Actuar en coordinación con otras dependencias ante emergencias sanitarias, brotes epidemiológicos o desastres naturales.
    • Emitir alertas sanitarias, disposiciones transitorias o medidas de control ante situaciones de riesgo inminente.

    6. Control de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos

    • Supervisar las condiciones sanitarias de hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios y farmacias.
    • Regular la práctica médica, el uso de tecnologías para la salud, y los servicios de trasplante, radiología, cirugía, entre otros.

    7. Colaboración Internacional

    • Participar en tratados, convenios y acuerdos internacionales en materia de regulación sanitaria.
    • Establecer cooperación técnica con organismos como la OMS/OPS, FDA (EE. UU.), EMA (Europa), entre otros.

    8. Fomento Sanitario y Educación

    • Promover la cultura del autocuidado, el consumo responsable y la prevención de riesgos sanitarios en la población.
    • Brindar orientación técnica a empresas, instituciones académicas y profesionales de la salud para el cumplimiento normativo.

    Importancia de COFEPRIS

    COFEPRIS actúa como garante de la salud pública en México, vigilando que todos los productos y servicios que consumimos o utilizamos cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia. Su labor impacta directamente en la vida diaria de la población, desde los alimentos que ingerimos hasta los medicamentos que usamos.


    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/08/cofepris/feed/ 0
    CNSNS https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/cnsns/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/cnsns/#respond Sun, 06 Apr 2025 23:27:46 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=123

    Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS)

    ¿Qué es la CNSNS?

    La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) es el organismo del Gobierno Federal de México, descentralizado de la Secretaría de Energía (SENER), responsable de regular, supervisar y garantizar la seguridad nuclear, radiológica y física, así como el cumplimiento de las salvaguardias nucleares en el país.

    Su misión principal es proteger a la población, al personal ocupacionalmente expuesto y al medio ambiente contra los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, asegurando el uso pacífico, seguro y legal de la energía nuclear y de las fuentes radiactivas.


    Funciones y Responsabilidades Principales

    1. Regulación y Normatividad

    • Elaborar, actualizar y proponer normas oficiales mexicanas (NOMs) en materia de seguridad nuclear y protección radiológica.
    • Establecer lineamientos técnicos para la construcción, operación, modificación y clausura de instalaciones nucleares y radiológicas.
    • Emitir criterios de diseño, operación y evaluación de seguridad para instalaciones radiactivas.

    2. Licenciamiento y Autorizaciones

    • Otorgar, renovar, modificar o cancelar licencias, permisos y autorizaciones para el uso, transporte, almacenamiento y disposición de materiales y equipos radiactivos.
    • Evaluar expedientes técnicos y documentales presentados por los usuarios de radiaciones ionizantes.

    3. Inspección y Vigilancia

    • Realizar inspecciones programadas o extraordinarias en instalaciones radiológicas, médicas, industriales o nucleares.
    • Verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en licencias y normativas vigentes.
    • Aplicar medidas de seguridad, restricciones, suspensiones o clausuras temporales si se detectan riesgos para la salud o el ambiente.

    4. Seguridad Radiológica y Física

    • Promover e implementar programas de protección radiológica para el personal ocupacionalmente expuesto y la población.
    • Establecer criterios de seguridad física para prevenir el robo, pérdida o uso indebido de materiales radiactivos.
    • Supervisar la gestión segura de fuentes huérfanas o sin control.

    5. Salvaguardias y Compromisos Internacionales

    • Implementar y dar seguimiento a los acuerdos internacionales en materia de salvaguardias nucleares, en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
    • Controlar la no proliferación de armas nucleares mediante el registro, verificación y reporte del uso de materiales nucleares en México.

    6. Atención de Emergencias

    • Coordinar la respuesta nacional ante emergencias radiológicas o nucleares.
    • Participar en simulacros de emergencia con otras dependencias y autoridades.
    • Brindar asesoría técnica a otras instituciones del país en caso de incidentes con materiales radiactivos.

    7. Difusión, Capacitación y Cultura de Seguridad

    • Promover la educación, capacitación y cultura de seguridad radiológica en usuarios, empresas, instituciones académicas y sociedad en general.
    • Publicar información técnica, guías y documentos de apoyo para el cumplimiento normativo.

    Importancia de la CNSNS

    La CNSNS es una autoridad técnica y normativa clave para el control seguro del uso de radiaciones ionizantes en México. Su labor permite garantizar que las aplicaciones médicas, industriales, energéticas y científicas que involucran radiación se realicen bajo estrictos estándares de seguridad, minimizando los riesgos a la salud pública y al ambiente.


    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/cnsns/feed/ 0
    Curso ESR https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/curso-esr/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/curso-esr/#respond Sun, 06 Apr 2025 23:24:38 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=121 Aquí conocerás la descripción completa y profesional de nuestro Curso Avanzado en Protección Radiológica – Nivel Encargado de Seguridad Radiológica (ESR), con base en la normativa mexicana vigente:


    Curso Avanzado en Protección Radiológica – Nivel Encargado de Seguridad Radiológica (ESR)

    Descripción General

    El Curso Avanzado en Protección Radiológica está dirigido a los profesionales que asumirán el rol de Encargado de Seguridad Radiológica (ESR) en instalaciones que manejan fuentes de radiación ionizante, conforme a las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y la legislación mexicana aplicable.

    Este curso proporciona una formación técnica y normativa de alto nivel para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad radiológica, así como la implementación y supervisión de programas de protección radiológica en instalaciones médicas, industriales o de investigación.


    Objetivos del Curso

    • Formar responsables técnicos en seguridad radiológica con las competencias necesarias para implementar, dirigir y supervisar programas de protección radiológica.
    • Desarrollar habilidades para la evaluación de riesgos, el diseño de controles operativos y la gestión de emergencias radiológicas.
    • Asegurar el conocimiento profundo de la normativa mexicana y los procedimientos requeridos por la CNSNS para la operación legal y segura de fuentes radiactivas.

    Temario General

    1. Marco Normativo y Legal en México
      • Leyes, reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas aplicables (NOM-229-SSA1-2002, NOM-013-NUCL-1995, entre otras)
      • Funciones y responsabilidades del ESR
      • Requisitos legales para el licenciamiento y operación de instalaciones radiológicas
    2. Física de las Radiaciones y Principios de Interacción
      • Tipos de radiación y mecanismos de interacción con la materia
      • Producción, atenuación y blindaje de la radiación
      • Cálculos de dosis y unidades radiológicas avanzadas
    3. Diseño de Instalaciones Radiológicas Seguras
      • Criterios de diseño arquitectónico y estructural
      • Análisis de barreras y blindajes
      • Clasificación y señalización de áreas controladas
    4. Programa de Protección Radiológica
      • Estructura, implementación y supervisión de un programa de protección radiológica
      • Cultura de seguridad y control administrativo
      • Monitoreo ambiental y personal
    5. Evaluación de Riesgos y Análisis de Dosis
      • Métodos de estimación y control de dosis ocupacionales
      • Evaluación de riesgos radiológicos y acciones correctivas
      • Informes de exposición y registros
    6. Gestión y Control de Fuentes Radiactivas
      • Ciclo de vida de las fuentes (adquisición, uso, almacenamiento, desecho)
      • Control de inventarios y trazabilidad
      • Seguridad física y protección contra el robo o pérdida
    7. Atención y Gestión de Emergencias Radiológicas
      • Clasificación y respuesta ante emergencias
      • Elaboración y aplicación de planes de emergencia
      • Coordinación con autoridades y manejo de medios
    8. Supervisión y Capacitación del Personal Ocupacionalmente Expuesto
      • Métodos pedagógicos para capacitar POE
      • Diseño de cursos y simulacros
      • Evaluación del desempeño y concientización
    9. Inspecciones y Auditorías Internas
      • Preparación para inspecciones de la CNSNS
      • Procedimientos de auditoría interna
      • Identificación y corrección de no conformidades
    10. Evaluación Final
    • Examen teórico-práctico
    • Proyecto o caso práctico
    • Emisión de constancia oficial y registro ante CNSNS

    Duración del Curso

    • Aproximadamente 140 horas, dependiendo del tipo de instalación y complejidad del manejo radiológico.

    Modalidad

    • Presencial, semipresencial o en línea con sesiones prácticas supervisadas.
    • Impartido por instructores certificados en seguridad radiológica.

    Dirigido a:

    • Profesionales que asumirán el cargo de Encargado de Seguridad Radiológica en instalaciones médicas, industriales, académicas o de investigación.
    • Ingenieros, físicos médicos, técnicos y personal de supervisión en radiología.

    Beneficios del Curso

    • Acreditación oficial como Encargado de Seguridad Radiológica (según requisitos de la CNSNS).
    • Capacitación de alto nivel técnico, legal y operativo.
    • Habilidad para implementar programas robustos de seguridad radiológica y atender auditorías o inspecciones regulatorias.

    Solicita una cotización

    Describe tu duda
    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/curso-esr/feed/ 0
    Curso POE https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/curso-poe/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/curso-poe/#respond Sun, 06 Apr 2025 23:20:48 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=119 Te damos a conocer la descripción completa y profesional de nuestro Curso Básico en Protección Radiológica para Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE), basado en la normativa mexicana vigente:


    Curso Básico en Protección Radiológica – Nivel Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE)

    Descripción General

    El Curso Básico en Protección Radiológica está diseñado para capacitar al Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE) que labora en instalaciones donde se utilizan fuentes de radiación ionizante, conforme a los requisitos establecidos por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y la normativa mexicana vigente.

    Este curso tiene como objetivo dotar al personal de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para minimizar los riesgos asociados a la exposición a radiaciones, garantizando la protección de la salud, la seguridad laboral y el cumplimiento legal en su entorno de trabajo.


    Objetivos del Curso

    • Brindar fundamentos teóricos sobre radiaciones ionizantes y sus efectos en la salud.
    • Promover el uso seguro y responsable de fuentes radiactivas.
    • Capacitar en el uso de equipos de protección y monitoreo.
    • Instruir sobre las medidas de prevención y respuesta ante emergencias radiológicas.
    • Asegurar el conocimiento y cumplimiento de la normativa mexicana aplicable.

    Temario General

    1. Introducción a la Protección Radiológica
      • Definiciones básicas
      • Historia y evolución del concepto de protección radiológica
    2. Fundamentos de Radiación Ionizante
      • Tipos de radiación
      • Interacción de la radiación con la materia
      • Unidades de medida: becquerel, sievert, gray, etc.
    3. Efectos Biológicos de la Radiación
      • Efectos deterministas y estocásticos
      • Factores que influyen en la exposición
    4. Normativa Mexicana en Protección Radiológica
      • Revisión de la Ley General de Protección Radiológica
      • Normas Oficiales Mexicanas (NOM-229-SSA1-2002, NOM-013-NUCL-1995, entre otras)
      • Responsabilidades del POE
    5. Principios Básicos de Protección Radiológica
      • Justificación, optimización (ALARA) y límites de dosis
      • Clasificación de áreas y señalización
    6. Monitoreo y Control de la Exposición
      • Equipos de detección y medición
      • Uso de dosímetros personales
      • Reportes y registros
    7. Medidas de Seguridad en Instalaciones Radiactivas
      • Protocolos operativos
      • Equipos de protección individual
      • Requisitos de infraestructura
    8. Emergencias Radiológicas
      • Identificación de escenarios de emergencia
      • Acciones inmediatas y notificación a la CNSNS
      • Planes de contingencia y evacuación
    9. Evaluación Final y Constancia de Capacitación
      • Examen teórico y práctico
      • Emisión de constancia avalada conforme a los lineamientos oficiales

    Duración del Curso

    Generalmente de 40 horas, dependiendo del tipo de instalación y el nivel de riesgo radiológico.


    Modalidad

    • Presencial o en línea con prácticas supervisadas.
    • Instructores autorizados y certificados en protección radiológica.

    Dirigido a:

    • Técnicos radiólogos
    • Personal médico en radiología y medicina nuclear
    • Personal industrial que opere gammagrafía o aceleradores
    • Personal de mantenimiento y seguridad en instalaciones radiactivas

    Beneficios

    • Certificado válido ante CNSNS
    • Cumplimiento con los requisitos de la CNSNS.
    • Mejora de la cultura de seguridad en el trabajo.
    • Reducción de riesgos de exposición y accidentes.

    Solicita una cotización

    Describe tu duda
    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/curso-poe/feed/ 0
    Cursos de protección radiológica https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/cursos-de-proteccion-radiologica/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/cursos-de-proteccion-radiologica/#respond Sun, 06 Apr 2025 23:14:42 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=117 Cursos de Protección Radiológica

    ASCA Radiaciones brinda programas de capacitación especializados en protección radiológica, orientados a fortalecer las competencias del personal que labora en entornos donde se manipulan o emplean fuentes de radiación ionizante. Estos cursos están diseñados conforme a los lineamientos de la normativa mexicana vigente y las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad radiológica.

    Los servicios de capacitación incluyen:

    • Cursos teórico-prácticos en protección radiológica: Se imparten contenidos clave sobre los principios básicos de protección contra radiaciones, tipos de radiación, efectos biológicos, monitoreo radiológico, control de exposición, y manejo seguro de fuentes radiactivas.
    • Simulacros de emergencias radiológicas: Se desarrollan ejercicios prácticos para preparar al personal ante situaciones de emergencia, como fugas o exposición accidental a radiación, siguiendo protocolos de actuación, evacuación, contención y notificación a las autoridades competentes.
    • Pláticas y talleres sobre legislación vigente: Se ofrecen sesiones informativas enfocadas en la normatividad mexicana, incluyendo la Ley General de Protección Radiológica, Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), lineamientos de la CNSNS y otras disposiciones regulatorias aplicables al sector.
    • Capacitación continua y actualización profesional: Los cursos pueden adaptarse a las necesidades de actualización del personal técnico y operativo, fomentando una cultura de seguridad constante y responsable en los centros de trabajo.

    Estos cursos están dirigidos a técnicos radiólogos, físicos médicos, personal industrial, supervisores de seguridad, responsables de protección radiológica, y en general a cualquier profesional que trabaje con equipos o materiales radiactivos. El objetivo es prevenir riesgos, proteger la salud ocupacional y garantizar el cumplimiento legal, mediante una formación sólida, práctica y actualizada.

    Los cursos ofrecidos son de Nivel Básico para Personal Ocupacionalmente expuesto y Nivel Avanzado para Encargado de Seguridad Radiológica

    Solicita una cotización

    Describe tu duda
    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/cursos-de-proteccion-radiologica/feed/ 0
    Asesoría radiológica https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/asesoria-radiologica/ https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/asesoria-radiologica/#respond Sun, 06 Apr 2025 23:08:42 +0000 https://ascaradiaciones.com.mx/?p=115

    Asesoría Radiológica

    ASCA Radiaciones proporciona un servicio integral de asesoría técnica especializada en protección y seguridad radiológica, orientado a garantizar el cumplimiento normativo y la operación segura de instalaciones que utilizan fuentes de radiación ionizante. Este servicio abarca las siguientes áreas clave:

    • Diseño y construcción de instalaciones radiológicas: Asisten en la planeación y diseño arquitectónico de instalaciones que requieren el uso de radiación, asegurando que cumplan con los criterios establecidos por la normativa mexicana en materia de protección radiológica.
    • Puesta en marcha y operación segura: Acompañan a las organizaciones durante la etapa inicial de funcionamiento, asegurando que los equipos emisores de radiación sean operados bajo estrictas medidas de seguridad, minimizando los riesgos para el personal y el medio ambiente.
    • Inspecciones y auditorías internas: Realizan evaluaciones técnicas periódicas para verificar el cumplimiento de los estándares de protección radiológica, identificar áreas de mejora y prevenir contingencias.
    • Tramitología ante autoridades regulatorias: Ofrecen apoyo en la gestión de permisos, licencias y autorizaciones ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), facilitando la conformidad legal de las actividades que implican el uso de radiaciones ionizantes.
    • Actualización normativa y capacitación: Mantienen informadas a las empresas sobre cambios en la legislación y ofrecen orientación en la aplicación práctica de los requisitos técnicos y administrativos.

    Este servicio está dirigido a hospitales, clínicas, laboratorios, industrias y cualquier otra entidad que utilice equipos emisores de radiación (como rayos X, gammagrafía industrial, medicina nuclear, entre otros), garantizando el uso responsable, seguro y legal de dichas tecnologías.


    Solicita una cotización

    Describe tu duda

    ]]>
    https://ascaradiaciones.com.mx/2025/04/06/asesoria-radiologica/feed/ 0